Para comprender la historia del fútbol español tenemos que retroceder hasta 1863, año en el que nace oficialmente el fútbol en Inglaterra. diez años después llegó a las minas de Riotinto, aquel año el estado español vendía inglaterra la explotación de la cuenca minera de Huelva, un detalle que inició un desembarco de ingleses, que algunos años después, traerían un popular juego de pelota en las islas, el fútbol.
Aquellos ingleses serían los pioneros del fútbol en España, de esta manera un médico llamado alexander maca y charlie adam propietario de una fábrica de gas, decidieron crear el huelva recreation club, un equipo formado casi en exclusiva por británicos, que disputaría el primer partido oficial en sevilla en marzo de 1891, de este club nacería el recreativo de Huelva, en los siguientes años los ingleses se irían llevando el fútbol a otros puntos de España, como vigo tarragona donde nace el gimnástic a bilbao donde ve la luz el athletic club, un equipo que siempre ha destacado por su filosofía de jugadores vascos, riotinto se convirtió en la cuna del fútbol española, hasta el punto que a comienzos de los años 20 ya existían allí más de 20 equipos, aquello les llevó a crear en 1921 en la primera liga de españa reconocida por la federación algunos años antes en 1902 se había disputado la copa de la coronación para celebrar la coronación de alfonso 13, y tras el éxito del torneo un año después nacería la copa. una competición cuya denominación fue cambiando en función del jefe de estado español.
En 1929 nacería la liga que conocemos hoy en día al fusionarse en 1928 los dos torneos anteriormente existentes, el barcelona fue el primer campeón, aunque ya no la volverían a ganar hasta en 1945. el athletic club de bilbao fue el principal dominador de aquellos primeros años y también protagonizaría la mayor goleada de la historia del campeonato, con el barça como víctima.
El siguiente gran episodio que marca la historia del fútbol español fue algo más global, la copa de Europa, el periodista francés gabriel hanot ideó junto a santiago bernabéu entre otros, un torneo que englobará a los clubes campeones de Europa, anteriormente se habían disputado otras competiciones como la copa latina, pero la copa de campeones de europa sería la definitiva.
El real madrid dominó desde el primer torneo conquistando hasta cinco ediciones consecutivas e iniciando una hegemonía a la que mucho después se sumaría el Barcelona, desde entonces el fútbol europeo ha sido y es territorio de dominio español, para el recuerdo algunas gestas como el zaragoza de nayim el mallorca subcampeón de la última recopa, el euro a la vez, el getafe de laudrup ,el villarreal y el málaga de pellegrini o el euro de por entre otros.
Tampoco habría que olvidarse el valencia que consiguió tres huevas dos supercopas, de europa una recopa y fue finalista de la champions dos años seguidos. forjando una historia como club a la altura de los grandes de Europa, aunque si hay una cuenta pendiente para los españoles esta es la del balón de oro, son el gran luis suárez conocido como el arquitecto, lo recibió en 1960 un futbolista que explotó en Barcelona, que se convirtió en leyenda en el ínter de milán y que llevó a españa a ganar su primera eurocopa en 1964.
desde entonces la luz de españa pareció apagarse durante un tiempo todo fueron excusas y maldiciones pero un sabio nos dijo que éramos mejor que nadie y los, triunfos aparecieron jugadores como xavi, iniesta, raúl o casillas equipos como el barça de pep o el real madrid de los ‘galácticos’ han contribuido a la grandeza del fútbol español, una grandeza que se traduce también En términos económicos generando el 1 por ciento del pib español, por eso madrid es la ciudad perfecta para en 2016 el walk fútbol challenge, el primer congreso internacional sobre la industria del fútbol en los últimos años el barça de messi y el madrid de cristiano, algo como referencias mundiales y han aparecido clubes como el sevilla o el atlético en madrid para dejar el nombre de los clubes españoles en lo más alto.