ser el organizador de un mundial es una gran responsabilidad, es como ser el organizador de una fiesta, pero no cualquier fiesta una que dura un mes y que los invitados son gente que viene de todas partes del mundo, hasta el día de hoy, son muchos los países que tuvieron la oportunidad de organizar un mundial, es más, algunos de ellos como es el caso de Italia, Brasil, Francia y Alemania tuvieron la suerte de organizarlo dos veces y que decir de México que en 2026 organizará su tercer mundial, aunque este será de forma compartida. pero poder ser elegido para ser el organizador no es nada fácil, siempre va a haber otro país que tenga tus mismos intereses y quiera organizarlo el mismo año que el tuyo, por eso es que la FIFA algunos años antes de que dicho mundial se juegue, hace una votación para ver quién lo organizará, por lo que siempre habrá un ganador y uno o más perdedores, pero qué pasa si tu país lo intenta más de una vez, ya sean dos, tres, o cuatro veces y en ninguna de ellas tu país logre ser elegido, existe un caso de un país que se postuló un total de cinco veces hasta la fecha y en ninguna de ellas logro ser elegido como sede, con ustedes el triste caso de marruecos, el país que más veces se ofreció para organizar el mundial y siempre fue rechazado.
Para encontrar el primer intento marroquí de organizar el mundial, hay que remontarse al 4 de julio de 1988, en el congreso de la FIFA hecho en Zúrich, se definiría quién sería la sede del mundial de 1994, se postularon un total de 3 países los cuales fueron marruecos, Brasil y EE.UU., el menos votado fue el país sudamericano ya que consiguió apenas dos votos por lo que todo se definió entre marruecos y EE.UU., la votación fue muy pareja con apenas tres votos de diferencia entre el ganador y el perdedor al final EE.UU. logró un total de 10 votos contra los 7 de marruecos, por lo que fue el país norteamericano el elegido para organizar el mundial de 1994 siendo este el primer intento fallido por parte de los marroquíes.
cuatro años más tarde el 2 de julio de 1992, el congreso de la FIFA tenía que elegir el organizador del mundial de 1998, tras perder por muy poco la sede del mundial del 94, marruecos decidió intentar nuevamente sus competidores para organizar el torneo, originalmente serían Francia y suiza, sin embargo el país helvético retiró su candidatura, por lo que todo sería un mano a mano entre franceses y marroquíes, una vez más los africanos obtuvieron siete votos pero Francia obtuvo 12, por lo que el país galo fue el elegido para ser la sede del mundial de 1998 y para marruecos fue su segunda frustración.
el 6 de julio del 2008 años más tarde se elegiría la sede para el mundial 2006 tras no haberse postulado para el 2002, marruecos apareció nuevamente entre los candidatos a organizar el torneo, aunque esta vez a diferencia de años anteriores, no estuvieron ni cerca de ganar la sede ya, que al obtener apenas dos votos, marruecos no pasó la primera ronda de votación, al final el mundial se jugaría en Alemania, y la selección de marruecos no clasificaría para este mundial, sin embargo todas las esperanzas estaban puestas en lo que pudiera pasar cuatro años más tarde.
con el objetivo de que los países de todos los continentes, tengan la oportunidad de organizar un mundial, la FIFA estableció el proceso de rotación continental y se decidió que el mundial de 2010 sí o sí se iba a disputar en el continente africano, por lo que esta era la oportunidad perfecta para que marruecos logre por fin la sede, aunque esta vez tendría un muy duro competidor este sería Sudáfrica quien por apenas un voto no pudo organizar el mundial de 2006 y que se preparaba con todo para tomarse revancha, otros países como libia Túnez y Nigeria retiraron sus candidaturas antes de la votación, mientras que la candidatura de Egipto no recibió ningún voto, por lo que nuevamente sería todo un mano a mano esta vez entre marroquíes y sudafricanos y una vez más marruecos estuvo muy cerca de lograr su objetivo ya que logró un total de 10 votos, lamentablemente Sudáfrica obtuvo 14, por lo que el mundial-2010 sería disputado en tierras sudafricanas y para marruecos sería su cuarta frustración.
pero eso no es todo en 2015 con todos los ojos puestos en la FIFA tras el famoso FIFA gates el diario británico the daily telegraph, anunció que originalmente marruecos había obtenido más votos que Sudáfrica en la elección de 2010, por lo que marruecos fue el verdadero ganador y el que debía organizar el mundial, pero la FIFA se lo dio a Sudáfrica imagínense la furia de los marroquíes tras enterarse de esta noticia.
debido a la política de rotación continental establecida por la FIFA ningún país africano pudo postularse para organizar los mundiales de 2014, 2018 y 2022 por lo que si en áfrica querían tener la oportunidad de organizar otro mundial debían esperar hasta la votación del mundial de 2026 y adivinen quién se postuló si, en marruecos estaban convencidos de que no se les iba a escapar esta vez, los africanos presentaron su proyecto de organizar el mundial, que incluía a varios estadios, más la construcción de otros nuevos para la ocasión, marruecos contaba una vez más con un solo competidor, aunque en realidad eran tres en uno ya que era la candidatura conjunta de Canadá, EE.UU. y México, la votación se realizó en Moscú, rusia el 13 de junio de 2018, marruecos obtuvo un total de 65 votos, el tema es que la candidatura norteamericana obtuvo 134, es decir, poco más del doble por lo que el mundial de 2026 será organizado en Norteamérica y marruecos por quinta vez, vio como se le escapó la chance de organizar el mundial.
pero a pesar de fracasar constantemente en el intento lejos está marruecos de rendirse por lo que ya anunció que presentará una candidatura para organizar el mundial de 2030, aunque esta vez, quizá al darse cuenta que postulándose solo va a tener menos chances, los dirigentes marroquíes planean una candidatura conjunta, se habla de que puede ser junto con sus vecinos Argelia y Túnez, aunque también se habla de una posible candidatura junto con España y Portugal, lo cierto es que ya sea solo acompañado marruecos se postulará para el mundial 2030, aunque por lo que se sabe hasta el momento tendrá mucha competencia, como por ejemplo las candidaturas conjuntas de Argentina, Uruguay, Paraguay chile las de Bulgaria, Grecia, Rumanía y serbia, además de otra posible candidatura proveniente del reino unido, lo cierto es que lo que todo marruecos sueña es que de una vez por todas los dirigentes de la FIFA, saquen ese papel que diga el nombre de su país para organizar el mundial, es algo que vienen esperando hace ya varias décadas.
pero la gran pregunta es tiene marruecos los requisitos para organizar un mundial, bueno el país tiene varios estadios y además lograron organizar varias competencias en el pasado, como por ejemplo la copa africana de naciones de 1988, también habían sido elegidos para albergar la edición de 2015, aunque terminaron retirando su candidatura, marruecos también organizó el campeonato africano de naciones de 2018, que no hay que confundirse es una competencia distinta a la copa de naciones, además de haber organizado las copas mundiales de clubes de 2013 y 2014, en las que se consagraron campeones el bayern munich y el real Madrid respectivamente, en cuanto a los estadios estos fueron los que la federación marroquí propuso para el mundial de 2026, y que seguramente serán parte de la candidatura de 2030, ellos son el gran estadio de Marrakech, con capacidad para 45.000 espectadores, aunque se especula que si logran ser sede del mundial se ampliaría a 69.000, el estadio príncipe moulay arde la de la ciudad de Rabat, con capacidad para 50.000 espectadores, el estadio hablar de la ciudad de agadir con capacidad para 46.000 espectadores, el estadio y batuta de la ciudad de Tánger, actualmente con capacidad para 44.000 espectadores, con la intención de ampliar la a 65.000 en caso de organizar el mundial y el estadio de la ciudad de fez con capacidad para 45.000 espectadores, además tienen planeado construir nuevos estadios que serían muy modernos, ellos serían el gran estadio de uxda, que tendría capacidad para 45.000 espectadores, el gran estadio de tetuán que también albergaría 45.000 espectadores y por último el plato principal el mayor proyecto de estadio en marruecos el gran estadio de Casablanca, que tendría capacidad para 93 mil espectadores allí sería la supuesta final del mundial, además de que sería el estadio donde jugaría la selección de marruecos sus partidos en el futuro, hay una famosa frase que dice persevera y triunfarás, lo cierto es que la gente de marruecos está esperando ya más de 30 años, en ser siete de su tan ansiado mundial el tiempo dirá lo que pasará, o mejor dicho los dirigentes de la FIFA dirán lo que pasará con la candidatura de este país, será cuestión de esperar.