La selección Alemana de Fútbol o como su nombre oficial Federación Alemana de Fútbol es el equipo formado por jugadores de la nación mencionada en su totalidad, esta pertenece a la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol o mejor conocida como UEFA y también a la mayor organización de este deporte, la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol o también conocida como la FIFA desde el año 1908 hasta la fecha.
Participaciones en mundiales de la Selección de fútbol de Alemania
Alemania ha participado en 19 mundiales. Ah sido sede en 2.
En la siguiente tabla se muestran sus resultados a través de los mundiales. En cursiva los mundiales donde ha sido SEDE, en negritas Su mejor a la fecha.
Sede | Resultado | Posición |
![]() | No participo | |
![]() | Semifinales | 3.° |
![]() | Primera Fase | 10.° |
![]() | Excluido por los actos de la segunda guerra mundial | |
![]() | Campeón | 1.º |
![]() | Partido por el Tercer lugar | 4.º |
![]() | Cuartos de Final | 6.º |
![]() | Subcampeón | 2.º |
![]() | Partido por el Tercer Lugar | 3.º |
![]() | Campeón | 1.° |
![]() | Segunda Fase | 6.º |
![]() | Subcampeón | 2.° |
![]() | Subcampeón | 2.º |
![]() | Campeón | 1.° |
![]() | Cuartos de Final | 5.º |
![]() | Cuartos de Final | 7.º |
![]() ![]() | Subcampeón | 2.º |
![]() | Partido por el Tercer Lugar | 3.º |
![]() | Partido por el Tercer Lugar | 3.º |
![]() | Campeón | 1.º |
![]() | Primera Fase | 12.º |
![]() | Por Definirse | Por Definirse |
![]() ![]() ![]() | Por Definirse | Por Definirse |
Datos Estadísticos de los partidos de la Selección de fútbol de Alemania
Uniforme de la selección de Alemania
el uniforme del local tiene como color principal el blanco con detalles negros tanto en los hombros como en las mangas pie una franja del cuello hasta el final de la camiseta la segunda equipación tiene detalles dorados así como el escudo y las franjas de los hombros con un estilo en rojos y negros
Historia de la selección Alemana.
La selección de Alemania ha tenido una gran historia, a lo largo de la cual ha tenido que pasar momentos increíbles y otros momentos sumamente amargos y es que el país germano se vio envuelta en muchos temas extra futbolísticos que a la larga terminaron afectado a la selección de este maravilloso deporte
Todo comienza en el año de 1904, es en esta época donde nace oficialmente la selección de futbol de Alemania, eran los comienzos del balompié y este ya había crecido exponencialmente alrededor de todo el mundo, la selección germana daba sus primeros pasos aunque no muy estables.
En el último año del siglo xix y en los inicios del siglo xx, Alemania disputaría partidos de entorno internacional pero no oficial contra la Gran Bretaña aunque sin ser favorables los resultados aunque sin nada de qué preocuparse.
Antes de comenzar el siglo ya se tenía un combinado germano, pero no se disputaría un partido meramente oficial hasta el año de 1908 donde disputarían el primer encuentro nada más y nada menos que para ese entonces una combativa selección de Suiza en Basilea, con un marcador de 5-3 en favor de los suizos, siendo su primer partido una derrota oficial, aunque la primera victoria se conseguiría tan solo un año después y contra la misma selección que jugo y perdió su primer partido, esta vez se tomaban revancha y derrotaban 1-0 a la selección suiza.
Los primeros encuentros de esta selección no se recuerdan por ser necesariamente resultados favorables, sino por sus derrotas ante selecciones con más nivel y prestigio, recibiendo derrotas escandalosas y por goleadas, siendo una selección de medio pelo.
Aun así, los teutones afrontarían su primer gran torneo en su historia, para esa época el mayor torneo existente eran los juegos olímpicos, tan solo 4 años después de afrontar su primer encuentro oficial, Alemania tendría que asistir a Suecia a dar la cara por esta nación.
Los germanos fueron derrotados en la primera fase del torneo, siendo vapuleados 5-1 por la poderosa selección austriaca, pero no todo fue del todo malo, ya que los tintes de grandeza empezarían surgir tras propinar la mayor goleada de toda su historia que perdura hasta el día de hoy, un espectacular 16-0 a la selección rusa que posteriormente esta selección pasaría a ser la Unión Soviética.
Aunque posteriormente se veria un bajón bastante extremo y no recobraría el nivel sino hasta casi 16 años después en el segundo gran torneo en el que se presentarían, los juegos olímpicos de Ámsterdam 1928 donde ganaría el primer partido oficial en un torneo de prestigio, derrotando en la primera fase por un marcador de 4-0 a la selección de Suiza, lo cual le daba el derecho de jugar los cuartos de final, donde se enfrentaría tal vez en esa época a la selección más poderosa del continente americano y una de las mejores del mundo, Uruguay condenaría a Alemania por un 4-1 que no dejaba esperanzas a la selección y se regresaba a casa.
Dos años después de mucha polémica, por sedes, costos y demás, se lleva a cabo la primer copa del mundo en Uruguay, son embargo Alemania fue una de las tantas selecciones europeas que se resistió a asistir al país del oriente, por lo que habría que esperar para poder ver la primera gran participación de la selección teutona en una copa del mundo.
Los teutones no asistirían a los juegos olímpicos, llevados a cabo en territorio norteamericano, Los Ángeles 1932, más sin embargo Alemania buscaría como no, clasificar a la siguiente copa del mundo del año 1934 que se llevaría a cabo en territorio europeo, nada más y nada menos que en territorio italiano, accediendo de la mano con Francia tras dar catedra de fútbol a la selección de Luxemburgo.
Desafortunadamente para esa época, Alemania sin saberlo aún, estaba por crear una guerra mundial gracias a Adolf Hitler, que a la postre pasaría a ser una Alemania Nazi, pero eso no detuvo en ese instante que los bávaros tuvieran una de las mejores copas del mundo.
Destaca el hecho de que era una selección debutante en este certamen, sin casi nada de experiencia en torneos grandes, los teutones se hicieron con un valioso tercer lugar, Alemania llegaría hasta semifinales del torneo, a un paso de la final pero serian derrotados por una aguerrida Checoslovaquia por marcador de 3-1.
Posterior a esa gloriosa medalla de bronce, Alemania volvía a casa para jugar los juegos olímpicos llevados en su misma nación, aunque ya con algunos toques de tensión que no tardarían en cobrar factura, en el comienzo de estos juegos olímpicos Alemania golearía Luxemburgo por 9-0, pero posteriormente caería ante Italia, lo que despertaría la furia de Hitler y consumando un fracaso más.
Francia 1938 se situaba a la vuelta de la esquina y ya con algunos antecedentes de desgracia en la nación, Alemania asiste como la selección más repudiada de dicho certamen, donde también fracasaría de manera rotunda, dando hasta ese entonces una de las peores actuaciones en la historia del combinado teutón.
Por la segunda guerra mundial, el futbol tuvo que parar, hechos aberrantes e inhumanos hicieron que el deporte en general se parara por completo, no sería hasta el fin de dicha guerra que todo empezaba a componerse de a poco, regresando el deporte más bello del mundo con una nueva entrega de la copa del mundo, llevada a cabo en Brasil donde se daría el tan famoso Maracanazo, siendo Uruguay campeona del mundo, siendo todo lo que tuviera que ver con Alemania excluido de dicho certamen.
Alemania por su parte se dividiría y entonces sorprendentemente se veria el gran nivel de la selección que no bajaría hasta nuestros días, el mundial de Suiza estaba cerca y Alemania Federal se presentaba después de todo lo ocurrido, años de sufrimiento.
Ya en la justa mundialista, Alemania fue emparejada con Hungría, Turquía y Corea del Sur, en el comienzo, vapulearon a Turquía por un 4-1, pero después caería el peor resultado de toda su historia, contra la selección de Hungría, comandada por Ferenc Púskas, por un increíble marcador de 8-3, tras empatar en puntos, se tendría que jugar un desempate entre turcos y alemanes, que terminaría en una terrible goleada a favor de los teutones por 7-2, lo que le daba el boleto a la semifinales, donde se encontraría con un viejo conocido como lo es Austria, aquí se notaria la mejoría que tuvo esta selección a lo largo de los años, un increíble marcador de 6-1 a favor le daba el pase a la gran final donde lo esperaba el gran favorito a llevarse el titulo y quien le propino la peor goliza de su historia, Hungría.
Aquí entonces se daría el famoso milagro de Berna, donde Alemania Federal culminaría el fantástico torneo, tras ir perdiendo por dos goles, nunca se rindieron y dieron la vuelta al marcador para así obtener su hasta entonces primera copa del mundo.
Alemania asistió a revalidar el título en Suiza 1958, sin embargo quedaría en la cuarta posición, siendo un desempeño regular, sin posibilidad de su segundo trofeo, de igual forma en Chile 1962 se quedaría en cuartos de final, sin nada espectacular para ofrecer, sin embargo todo cambiaria en la siguiente copa del mundo.
En Inglaterra 1966 Alemania accedería hasta la final para enfrentarse ante el país anfitrión, sin embargo, perdería la final en un emocionante y polémico partido en la cancha de Wembley, donde los ingleses conseguirían su primer y hasta ahora único título mundial.
Mundial de México 70 tuvo muchas sorpresas entre ellas destacaba en la Selección de Fútbol de Alemania un joven que posteriormente pasaría a la historia como uno de los mejores jugadores teutones que hayan existido Gerd Müller dio a conocerse al mundo y aunque Alemania quedaría en tercer puesto el llamado torpedo se dio a conocer con la increíble cantidad de 10 goles en el certamen haciéndolo uno de los mayores goleadores no sólo de la selección en mundiales sino también en la historia del mismo.
En el mundial de Alemania federal del año 1974 tuvo mucha historia en territorio teutón ya que se dio un partido inédito entre las 2 Alemanias tanto federal como como la Alemania democrática en el cual los amplios favoritos se llevarían el resultado por un marcador de 1-0 y no sólo eso ya que posteriormente la selección sería la campeona de la copa del mundo tras derrotar 2-1 a la poderosa selección de los Países Bajos haciendo inmortal Gerd Müller.
En el mundial de Argentina de 1978 la selección alemana no pudo revalidar su título y se quedó en la segunda fase completando una de sus peores actuaciones en una copa del mundo.
Sin embargo en las siguientes 2 copas del mundo siendo España 1982 y México 1986 se quedaría a las puertas de conseguir otro campeonato del mundo haciendo increíbles torneos pero sin llegar a la cúspide del trofeo, siendo derrotados en 1982 por la poderosa Italia de Paolo Rossi y en 1986 por la calidad de uno de los mejores jugadores que han existido, siendo derrotados por la Argentina de Diego Armando Maradona.
Alemania no se daría por vencido con una generación increíble de jugadores y en el mundial de Italia 90 se tomarían la revancha contra Argentina siendo la segunda final consecutiva entre estas 2 selecciones pero para la sorpresa el conjunto bávaro derrotaría con un polémico penal a la selección de Argentina proclamándose por tercera vez campeones del mundo siendo así hasta ese entonces el máximo ganador del certamen junto con Brasil.
Para el mundial de Estados Unidos 94 así como también para el de Francia 98 la selección teutona tuvo un bajo rendimiento en comparación a lo que había mostrado en anteriores copas del mundo y en las 2 ediciones no llegó a pasar de los cuartos de final lo que daba fin a una generación dorada.
Todo cambiaría en el nuevo milenio con la copa del mundo Corea del Sur y Japón 2002 la selección alemana tendría unas cuantas dudas pero a base de corazón y de garra con Oliver Kahn como una de sus mayores figuras no sólo de esa época sino de la historia de la selección de fútbol de Alemania lograron llegar hasta la final contra una selección brasileña que había arrasado con todos sus rivales y que era el amplio favorito y los pronósticos no cambiaron con un Ronaldo Nazario en un nivel de leyenda derrotaron por 2 a 0 a la selección germana quedándose otra vez a las puertas de la gloria.
Ya en el mundial organizado en su casa, Alemania 2006 pintaba como un torneo en el cual los anfitriones podrían llevarse el título una generación que apenas estaba creándose daría la cara para poder coronarse, sin embargo a pesar de caer en las semifinales contra la que sería la campeona del mundo Italia los alemanes podrían subirse al podio con ese tercer lugar y que ilusionaba a futuro para poder ser campeones del mundo de nueva cuenta.
Sudáfrica 2010 significaba que los cimientos de la selección estuvieran más sólidos y así se demostró incluso llegando a pensar que la selección alemana podía ser campeona del mundo, pero el destino y la selección española quiso lo contrario otra vez perdiendo contra la futura campeona del mundo pero volviendo a subir al podio tras derrotar a Uruguay en el partido por el tercer lugar dejando al igual que el mundial pasado buenas sensaciones.
La cúspide llegaría en el mundial de Brasil 2014 en el que sería tal vez el mejor mundial en la historia de esta selección de futbol de Alemania ya que a pesar de no tener una primera fase muy buena, supo con su experiencia y garra llegar a las instancias finales dejando para el recuerdo un marcador histórico en la cancha del Mineirao haciéndole a Brasil 7 goles en su propia casa en lo que es considerado uno de los 2 peores fracasos en la historia de Brasil futbolísticamente hablando.
llegando hasta la final otra vez contra la selección de Argentina comandada por Lionel Messi, una final con muy pocas emociones qué se decidiría hasta el tiempo extra con un gol de Mario Gotze para darle su cuarto título a la selección alemana, no sólo eso sino que también corona a Miroslav Klose como el máximo goleador en la historia de los mundiales con 16 tantos.
Y en el más reciente mundial el de Rusia 2018 la selección de fútbol de Alemania dio tal vez su peor actuación en mundiales ya que llevaba como amplia favorita para rivalidad su título sin embargo y a pesar de quedar emparejada en un grupo accesible se quedó en último lugar de su grupo por detrás de Suecia México y Corea del Sur.