La selección argentina de fútbol masculino es un equipo integrado por jugadores de las nacionalidades antes mencionadas que, desde 1902, representan a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en competencias oficiales organizadas por el organismo rector de este deporte, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). América del Sur, y por la FIFA.
Ficha técnica | |
Nombre Oficial | Selección de fútbol de Argentina |
País(es) o Nación(es) | Argentina |
Seudónimos | La Albiceleste |
Confederación | Conmebol (1916-actualidad) |
Fecha Afiliación a la FIFA | 1902 |
Director Técnico | Lionel Scaloni |
Capitán del equipo | Lionel Messi |
Sede o Estadio del equipo | Estadio “El Monumental”, Buenos Aires |
Participaciones en los Mundiales | 17 |
Primer Participación en un Mundial | Uruguay 1930 |
Ultima Participación en un Mundial | Clasificado para Catar 2022 |
Mejor Participación | Campeón (Argentina 1978; México 1986) |
Sede en los Mundiales | Argentina (1978) |
Veces Campeón | 2 (Argentina 1978 y México 1986) |
Participaciones en mundiales de la Selección de fútbol de Argentina
Argentina ha participado en 17 mundiales. Ah sido sede en 1 mundial.
En la siguiente tabla se muestran sus resultados a través de los mundiales. En cursiva los mundiales donde ha sido SEDE, en negritas Su mejor a la fecha.
Sede | Resultado | Posición |
![]() | Subcampeón | 2.º |
![]() | Octavos de final | 9.º |
![]() | No Participo por protesta | |
![]() | No Participo por protesta | |
![]() | No Participo por protesta | |
![]() | Primera Fase | 13.º |
![]() | Primera Fase | 10.º |
![]() | Cuartos de final | 5.º |
![]() | No clasifico | |
![]() | Segunda fase | 8.º |
![]() | Campeón | 1.º |
![]() | Segunda fase | 11.º |
![]() | Campeón | 1.º |
![]() | Subcampeón | 2.º |
![]() | Octavos de final | 10.º |
![]() | Cuartos de final | 8.º |
![]() ![]() | Primera fase | 18.º |
![]() | Cuartos de final | 6.º |
![]() | Cuartos de final | 5.º |
![]() | Subcampeón | 2.º |
![]() | Octavos de final | 16.º |
![]() | Por Definirse | Por Definirse |
![]() ![]() ![]() | Por Definirse | Por Definirse |
Datos Estadísticos de los partidos de la Selección de fútbol de Argentina
Uniforme de la selección de Argentina
El uniforme de primera es color Blanco y azul
Historia de la selección Argentina.
La historia completa de la Selección de Argentina de fútbol comenzamos año 1901 el primer partido frente a Uruguay en condición de visitante en Montevideo, jugaba su primer encuentro lo ganaba por 3 a 2 y Guillermo Stábile es el encargado de meter el primer gol de la historia de la Selección Argentina. En el año 1903 juega su primer partido en condición de local en Buenos Aires contra Uruguay también y esta vez lo gana Uruguay por 3 a 2 durante los siguientes años disputa amistosos principalmente frente a Uruguay y al resto de los países limítrofes y para el año 1916 organiza la primera Copa América en aquel momento llamado sudamericano se organizan Buenos Aires y Argentina empata frente Uruguay y el conjunto charrúa se queda entonces con el primer sudamericano.
El primer título de Argentina iba a llegar en el año 1921 consigue ganarle sudamericano organizado justamente en argentina y repite en el año 25 también en argentina en el año 27 en Perú y en 1929 también en Buenos Aires en el medio en el año 1928 disputa los juegos olímpicos de Ámsterdam llega a la definición contra Uruguay, empata al primer partido hay un desempate y ese segundo encuentro lo gana el conjunto celeste por 2 a 1 así que el combinado celeste y blanco se queda con la medalla de plata. En el año 1930 se juega el primer mundial y el primer partido de argentina en esta competición es frente a Francia lo gana 1 a 0 con gol de Monty y llega a la definición otra vez contra Uruguay y otra vez el conjunto charrúa se iba a quedar con el título le iba a ganar 4-2 en el estadio centenario de Montevideo y argentina entonces se queda con el consuelo de haber tenido al máximo anotador de esta copa del mundo es Guillermo Stábile que logró nada más y nada menos que ocho tantos. En el 34 se disputa el mundial de Italia y Argentina llevó a un equipo alternativo que queda eliminado en el primer partido frente a Suecia no llevó el equipo principal por problemas con la confederación.
En el 38 pretendía organizar el mundial pero como la FIFA designó a Francia finalmente desistió de participar el equipo argentino, previamente en el año 37 había ganado otro sudamericano disputado en argentina y para 1939 Guillermo Stábile el goleador del mundial 30 agarra la dirección técnica de argentina y bajo su mando consigue seis Sudamericanos nada más y nada menos. 1941 y 1945 en chile- en el 46 en Argentina en él 47 en Ecuador Sudamericano 55 en Chile y en el año 57 en Perú con un recordado equipo de nominados los carasucias en donde brillaban Corbata Angelillo más que yo Cyborg y Cruz es uno de los equipos más recordados de la historia de la selección Argentina. En los años 40 Argentina era una potencia que en Europa no se jugaba al fútbol por la segunda guerra mundial pero en los 50 el fútbol argentino comenzó a aislarse y más allá de un recordado amistoso frente a Inglaterra en el monumental con victoria Argentina a 3 a 1 con un gol histórico de Ernesto Grillo la selección celeste y blanca dejó de medirse ante los europeos de hecho no participo en el mundial 50 por estar enfrentado con la confederación Brasileña de fútbol y en el 54 a Suiza tampoco fue esta vez por una decisión política y este aislamiento lo pagó caro en el mundial 58 cuando volvió a jugar un mundial después de 24 años nada más y nada menos quedó eliminado en primera ronda en el mundial de Suecia con un récord dado 1-6 frente a Checoslovaquia en lo que se recuerda como el desastre de Suecia. Un año después en el 59 consigue tomarse una pequeña revancha tras ganar el Sudamericano en la última fecha tras empatar 1-1 contra el Brasil de Pelé en el estadio monumental, pero en el 62 vuelve a tener golpe importante en los mundiales queda también eliminado en primera ronda en el mundial de chile.
Para el año 1964 se toma otra pequeña revancha con la conquista de la copa de las naciones que era un torneo amistoso organizado por el 50 aniversario de la federación brasileña y Argentina le gana 3 a 0 a Brasil justamente en el Maracaná y se lleva este torneo amistoso, se consideró por mucho tiempo como el primer gran logro de la historia del fútbol argentino a nivel mundial. Sin embargo en la mundiales iba a seguir teniendo actuaciones sin pena ni gloria. En el 66 queda eliminado en cuartos de final contra Inglaterra con la recordada expulsión de Rattín y para el mundial 70 directamente no clasifica al mundial de México ya que Perú lo deja sin chances en la bombonera y tiene que ver el mundial de México por televisión.
Ya en el 74 vuelve a jugar el mundial pero queda eliminado en segunda ronda aplastado precisamente por Holanda y Brasil. luego de segundo el 74 se produce un quiebre en la historia de la selección Argentina con la contratación de césar Luis Menotti como técnico y se produjo un reordenamiento seguramente de las elecciones nacionales y es justamente de la mano de César Luis Menotti que argentina se queda con el primer título del mundo ganándole 3 – 1 a países bajos en el estadio Monumental imparable y con el enorme del liderazgo de Daniel Passarella argentina entonces en condición de local se sacaba la espina y conseguía su primer título del mundo. Un año antes en el 77 debutaba en la selección nacional con 17 años diego Maradona en un amistoso contra Hungría y era precisamente Diego Maradona el que iba a ser el gran protagonista de la historia de la selección en los mundiales siguientes. En el 82 no podía retener el título y se quedaba eliminado en la segunda ronda esta vez En manos de Italia y Brasil y con la eliminación del mundial 82 se aleja a Menotti y llega de suplentes Carlos Bilardo armó un equipo alrededor de Maradona y de manera brillante del combinado celeste y blanco le gana la final a Alemania por 3 a 2 en el mundial de México 1986 y se queda con el segundo título mundial es sin dudas el máximo triunfo de la historia del fútbol argentino en una campaña brillante que incluso es justamente el 2 a 1 contra Inglaterra en el que Diego Maradona convirtió el mejor gol de la historia de los mundiales. Ya para el año 90 Argentina sin tanto brillo llega a la gran final eliminando a Italia y Brasil pierde por 1 a 0 la final contra Alemania y se queda entonces con el subcampeonato del Mundo, luego de este partido Bilardo y Maradona anunció en su retiro de la selección y en reemplazo del narigón llega a Alfio Basile y consigue estar 33 partidos invicto y 2 copa América del 91 y la del 93 después de muchísimos años argentina volvía a conquistar el título continental y además de eso se queda con la copa confederaciones 92 y la copa Artemio Franchi en la que también participa Maradona solamente por un partido, de todas formas se le complican los papeles en las eliminatorias perdió 5 a 0 contra Colombia y quedó en repechaje contra Australia para este partido diego Maradona decidió volver a ponerse la camiseta Argentina y Argentina clasifica en el repechaje frente a Australia de la mano del número 10 sin embargo en el mundo el resulta positivo efedrina diego Maradona y por eso es expulsado y argentina se va eliminado en octavos de final frente a Rumania.
Para los mundiales siguientes tampoco puede volver a los primeros planos en el 98 con Passarella queda eliminado en cuartos y en el 2002 con Bielsa queda eliminado en primera ronda y ya en la década del 2000 comenzaba el karma de las finales pero argentina perdió tres finales de manera consecutiva frente a Brasil por la copa américa 2004 la confederaciones 2005 y la copa américa 2007 y si bien se saca la espina juegos olímpicos ganando los títulos de Atenas-2004 y Pekín-2008 clases con equipos juveniles y obviamente no cuenta como un título de mayores. A partir del año 2006 comienza la época de Messi el heredero de Maradona jugó la final del mundial 2014 frente a Alemania de la mano de Sabella pero terminó entonces perdiendo el partido definitivo frente al conjunto teutón y Argentina estiraría su mala racha en finales, en las dos copas América que continuaron ambas perdiendo por penales en 2015 y 2016 frente a chile.
Para el final de la década Argentina tampoco pudo hacer pie en el mundial 2018 y en la Copa América de 2019 así que continúa con la sequía de títulos que comenzó en el año 93. Los títulos de Argentina 2 mundiales, 14 Copa América, 1 copa Confederaciones, 1 copa Artemio Franchi y 2 juegos olímpicos. Los jugadores con más presencia en el combinado celeste y blanco: Mascherano 147, Zanetti 145 y Messi 142 todavía en actividad. Los máximos goleadores: Mesi 71, Batistuta 56 y Aguero 42. La máxima goleada a favor fue 12- 0 frente a Ecuador en 1942 y la peor goleada fue 6 – 1 en tres oportunidades contra Checoslovaquia en el 58, contra Bolivia en las eliminatorias para Sudáfrica y en un amistoso en 2018 contra España