Selección de fútbol de Canadá

El equipo nacional de fútbol masculino de Canadá ( francés : Équipe du Canada de Soccer ) es el equipo nacional del país en las competiciones oficiales masculinas. Es organizado por la Asociación Canadiense de Fútbol en asociación con Concacaf y FIFA.

Ficha técnica

Selección de fútbol de Canada
Bandera Oficial
Nombre Oficial Selección de fútbol de Canadá
País(es) o Nación(es) Canadá
Seudónimos The canucks, Los Rojos, Las hojas de maple
Confederación Concacaf (1961-actualidad)
Fecha Afiliación a la FIFA 1912
Director Técnico John Herdman
Capitán del equipo Atiba Hutchinson
Sede o Estadio del equipo BMO Field, Toronto
Participaciones en los Mundiales 1
Primer Participación en un Mundial México 1986
Ultima Participación en un Mundial Clasificado para Catar 2022
Mejor Participación Primera Fase (México 1986)
Sede en los Mundiales (futura sede) Canadá, Estados Unidos, México 2026
Veces Campeón 0

Participaciones en mundiales de la Selección de fútbol de Canadá

Canadá ha participado en 1 mundial. Ah sido sede en 0 y próximamente tendrá su primer sede.

En la siguiente tabla se muestran sus resultados a través de los mundiales. En cursiva los mundiales donde ha sido SEDE, en negritas Su mejor a la fecha.

Sede Resultado Posición
Uruguay 1930 No Participo
Italia 1934 No Participo
Francia 1938 No Participo
Brasil 1950 No Participo
Suiza 1954 No Participo
Suecia 1958 No Clasifico
Chile 1962 Se retiro
Inglaterra 1966 No Participo
México 1970 No Clasifico
Alemania 1974 No Clasifico
Argentina 1978 No Clasifico
España 1982 No Clasifico
México 1986 Primera Fase 24.º
Italia 1990 No Clasifico
Estados Unidos 1994 No Clasifico
Francia 1998 No Clasifico
Corea del Sur/Japón 2002 No Clasifico
Alemania 2006 No Clasifico
Sudáfrica 2010 No Clasifico
Brasil 2014 No Clasifico
Rusia 2018 No Clasifico
Catar 2022 Por Definirse Por Definirse
Canadá/Estados Unidos/México 2026 Por Definirse Por Definirse

Datos Estadísticos de los partidos de la Selección de fútbol de Canadá

Resultados de partidos Canadienses en mundiales
Primer Partido Canadá 0:1 Francia

Mundial ( México 1986)

Ultimo Partido Canadá 2:0 Unión Soviética

Mundial ( México 1986)

Mejor Resultado Canadá 0:1 Francia

Mundial ( México 1986)

Peor Resultado Canadá 2:0 Unión Soviética

Mundial ( México 1986)

Partidos Totales 3
Partidos Ganados 0
Partidos Empatados 0
Partidos Perdidos 3
Goles Anotados 0
Goles Recibidos 5
Jugador con mas mundiales jugados Ian Bridge (1 mundial junto a su equipo)
Jugador con mas partidos Jugados en mundial Ian Bridge (3 Partidos junto a su equipo)
Jugador con mas goles Anotados en mundial Ningún Gol

Uniforme de la selección de Canadá

El uniforme de primera es color rojo

Historia de la selección Canadiense.

El 16 de octubre del 2012, Canadá toca fondo en las eliminatorias al mundial de brasil-2014, tras ser eliminado, derrotado y humillado por Hunduras, al caer por un histórico 8 a 1. 27 de enero de 2022, Canadá triunfa en san pedro sula por 2 a 0 y consigue la primera de las tres victorias que ya prácticamente ponen de nuevo Canadá en una copa del mundo tras 36 años.
¿Ha cambiado en la realidad futbolística de Canadá en los últimos 10 años, como lo consiguieron? ¿cuáles han sido sus aciertos? los factores que han llevado a la selección norteamericana este resurgimiento tan notable, un logro que no pasó desapercibido en el mundo. En Canadá donde el soccer hoy en día está causando furor, algo que rara vez se vio en el pasado en el país por excelencia del hockey sobre hielo.
Canadá está lejos de ser un país tradicionalmente futbolero, de hecho para resumir los logros de su selección masculina, apenas si podemos mencionar su clasificación y participación a la copa del mundo de México 86, donde no le fue nada bien en los rojos, que perdieron todos sus partidos y no anotaron ni un solo gol, después de aquella experiencia mundialista solo podemos resaltar como logros destacados, la consideración canadiense en la copa oro del 2000, la participación en la copa confederaciones el 2001, y las obtenciones de otros torneos de menor rango, como el campeonato concacaf del 85, y la copa norteamericana de las naciones en 1990, un currículo muy pobre para una nación que en términos de tamaño población y recursos, podría figurar mucho más en el mapa futbolero, sin embargo hasta no hace mucho el factor común que siempre acompañó al balón pie Canadiense fue, la desorganización y el desinterés de la población, pues además de que por una cuestión cultural, el fútbol siempre estuvo lejos de los principales reflectores, esto al mismo tiempo propició que durante décadas la relevancia de esta disciplina en muchos sentidos fuera mínima, por lo que había muchas estructuras muy débiles que nunca le permitieron a Canadá consolidar un esquema de talentos, de competencias y de patrocinadores lo suficientemente sólidos que sacarán adelante al fútbol en este país, esto hasta hace muy poco tiempo ya que un hecho que marcaría un antes y un después en la evolución del soccer en el país de la hoja de marfil.
Corría el año 2007, y en medio de la expansión y el crecimiento de la MSL está llegó a Canadá, para establecer la primera franquicia en este país con el Toronto, un hecho no menor y que para el escritor y podcaster experto en fútbol canadiense, dwayne Rollings, fue el catalizador de todo el crecimiento del fútbol en Canadá, que a partir de la llegada de la liga estadounidense profesionalizó, el sistema e inició el establecimiento de las academias formativas en el país, por ello hoy por hoy en la selección de Canadá vemos a siete jugadores que se desempeñan en las franquicias canadienses de la MSL el pronto ex y el cief Montreal y el Vancouver whitecaps. por otro lado nueve jugadores de la selección mayor se formaron en academias o en equipos que no existían antes de la llegada de la MLS a Canadá, síntomas del momento de esplendor que vive en las bases del fútbol del país de la hoja, bajo un contexto mucho más organizado y profesional el fútbol han podido entrar en mayor medida al imaginario del aficionado canadiense, lo que a su vez ha propiciado que la inversión en su fútbol crezca en todos sentidos en la nación norteamericana, por ello desde 2017 Canadá ya cuenta con su primera liga enteramente profesional, internacional algo que no se ve en este país desde 1992, y de hecho se espera que en los próximos años crezca y se le dé llegada a más equipos y hasta más divisiones, para darle una estructura más sólida al fútbol canadiense que se ha hecho fuerte desde las formativas y la captación de talento, uno de los grandes pilares del éxito de la selección norteamericana.
Canadá hoy es el octavo país del mundo con mayor cantidad de inmigrantes, los cuales llegan a unos 7,6 millones de habitantes, el 20 por ciento de la población total del país un factor muy significativo para el crecimiento del fútbol canadiense, así que a partir de un ADN más multicultural, ha hecho que crezca la pasión y el amor por el fútbol, en el seno de la sociedad canadiense y eso no se limita a los seguidores del fútbol sino también a los propios futbolistas, los cuales han encontrado en el país norteamericano el lugar ideal para empezar de nuevo y desarrollar de gran forma su talento y sus capacidades deportivas, un ejemplo de ello es el caso de Alfonso Davis, de padres liberianos y nacido en un campo de refugiados en Ghana, que a sus 5 años emigró a Canadá y allí no tardó en llamar la atención en los torneos infantiles y juveniles, a raíz de esto Alfonso a sus 14 años ya es contratado por el Vancouver whitecaps, donde termina de explotar y en 2020 es traspasado al Bayern Múnich, en una cifra récord para la MLS, historias como estas las encontramos en muchos jugadores que hoy es en parte de la selección de Canadá, como el arquero Milán, guardián el defensa, los mediocampistas atiba Hutchinson, Osorio y los delanteros, lucas cavallini eyck, y muchos de ellos formados en Canadá, y que hoy le dan un salto de calidad, a su selección al desarrollar sus carreras en el competitivo fútbol europeo, por lo que como ven Canadá ha puesto grandes esfuerzos en buscar y convencer jugadores de origen extranjero que quieran defender a la camiseta Canadiense, esfuerzos impulsados en gran medida por uno de los grandes arquitectos de este despertar canadiense.
John Herdman sin duda que su nombre quedará incrustado en la historia del fútbol canadiense, pues el inglés a pesar de tener un perfil que no goza de muchas oportunidades en el fútbol de selecciones, no desaprovechó la chance y con el equipo norteamericano, vuelve a demostrar sus credenciales de entrenador, y es que Germán arrancó su carrera como dt en la selección femenina de nueva Zelanda en 2006, allí sus constantes clasificaciones a juegos olímpicos y mundiales se valieron para hacer llamado por la selección femenina de Canadá en 2011, donde también destacó con varios logros que llevaron a la federación canadiense a apostar por Germán en la selección masculina la cual es unión en 2018, Germán ha podido practicar con éxito sus novedosos métodos de entrenamiento, los cuales han notado la selección canadiense de una identidad futbolística en la cual sobresale la mentalidad ganadora y de conjunto, donde cada jugador ha podido sacar lo mejor de sí en pro del equipo, características que ya demostró en su impecable trayectoria en la selección femenina de Canadá, donde consiguió un oro panamericano, dos bronces olímpicos y los cuartos de final, que alcanzó Canadá como local en la copa mundial del 2015, y si quieren podemos contar el oro rico que se adjudicó Canadá en los recientes juegos de Tokio, éxito te bajo el mando de bet pies man, quien fue asistente de Herdman, por lo que todos esos éxitos de la selección femenina, también tienen su peso en este despertar de los canadienses, pues soy en parte gracias a ellos la popularidad del fútbol está en su mejor momento, en la nación norteamericana.
Según una encuesta del sitio esports, el soccer en el sexo deporte más seguido en Canadá por encima del baloncesto y el rugby, además según cifras de la FIFA hoy por hoy 2,6 millones de canadienses lo practican, cifras que muestran el momento pletórico que está viviendo este deporte en el país de la hoja de maple, donde las redes sociales también han tenido un rol fundamental para acercar el espectáculo a los aficionados y hacerlo más relevante, por otro lado en Canadá en los últimos años se ha invertido millones de dólares en el fútbol lo cual ha tenido una incidencia directa en hechos como la creación de la liga de más clubes y de academias privadas, donde cada vez no hace mejora en términos de entrenadores capacitados y en instalaciones sobre todo en las cubiertas, las cuales son claves en un país frío como Canadá, donde el invierno obliga a parar por meses la competencia, por lo que como ven todo este concierto de virtudes han hecho que hoy Canadá sea un gigante dormido que está despertando, como dice el propio entrenador John Herdman algo que de momento le da la razón pues hoy el regreso a los mundiales para los Canadienses se han prácticamente es una realidad.