La selección de fútbol de Sudáfrica es la selección nacional oficial. Se trata de un equipo con una corta trayectoria internacional que se remonta a 1993, cuando participó por primera vez en la historia en las eliminatorias mundialistas.
Ficha técnica | |
Nombre Oficial | Selección de fútbol de Sudáfrica |
País(es) o Nación(es) | Sudáfrica |
Seudónimos | Bafana Bafana (Los Muchachos) |
Confederación | CAF (1992-actualidad) |
Fecha Afiliación a la FIFA | 1992 |
Director Técnico | Hugo Broos |
Capitán del equipo | Siya Kolisi |
Sede o Estadio del equipo | Soccer City, Johannesburgo |
Participaciones en los Mundiales | 3 |
Primer Participación en un Mundial | Francia 1998 |
Ultima Participación en un Mundial | Sudáfrica 2010 |
Mejor Participación | Fase de Grupos (1998, 2002 y 2010) |
Sede en los Mundiales | 1 (2010) |
Veces Campeón | 0 |
Participaciones en mundiales de la Selección de fútbol de Sudáfrica
Perú ha participado en 3 mundiales. ah sido sede en 1 mundial.
En la siguiente tabla se muestran sus resultados a través de los mundiales. En cursiva los mundiales donde ha sido SEDE, en negritas Su mejor a la fecha.
Sede | Resultado | Posición |
![]() | No participó | |
![]() | No participó | |
![]() | No participó | |
![]() | No participó | |
![]() | No participó | |
![]() | No participó | |
![]() | No participó | |
![]() | Excluidos por el Apartheid | |
![]() | Suspendido | |
![]() | Suspendido | |
![]() | Suspendido | |
![]() | Suspendido | |
![]() | Suspendido | |
![]() | Suspendido | |
![]() | No clasifico | |
![]() | Fase de grupos | 24.º |
![]() ![]() | Fase de grupos | 17.º |
![]() | No clasifico | |
![]() | Fase de grupos | 20.º |
![]() | No clasifico | |
![]() | No clasifico | |
![]() | No clasifico | |
![]() ![]() ![]() | Por Definirse | Por Definirse |
Datos Estadísticos de los partidos de la Selección de fútbol de Sudáfrica
Uniforme de la selección de Sudáfrica
El uniforme de primera es color Amarilla
Historia de la selección Sudáfrica.
De los muchos países multiétnicos que existen en la actualidad, Sudáfrica apodado como la nación arcoíris es uno de los que más reconoce su diversidad, prueba de ello el establecimiento de 11 idiomas como oficiales, aunque antes de conseguir esto el país tuvo que pasar por muchas décadas de segregación racial desde su independencia hasta la hazaña del recordado Madiba, sin embargo hay quienes piensan que su sueño está a punto de resquebrajarse y que los problemas raciales del país africano son aún más profundos de lo que se esperaba, esto se ve plasmado en que a pesar de ser la segunda economía más grande del continente presenta asimismo un altísimo índice de desigualdad de ingresos.
La copa del mundo de 2010 se organizaba por primera vez en áfrica, Sudáfrica organizó mundial que se recordará por el waka waka y las vuvuzelas que pusieron la banda sonora en las gradas. En el césped se jugó con el Jabulani mientras que un leopardo llamado Zakumi fue la mascota del torneo, Los anfitriones inauguraron el torneo con un golazo ante México pero Márquez salvó un punto para los aztecas, Francia también empató a 0 ante Uruguay y se complicó la clasificación después de caer por 2-0 ante México, los malos resultados acabaron con una guerra en el vestuario galo que acabó con Anelka expulsado de la concentración y la plantilla amotinada contra su seleccionador, Raymond Domenech, Francia perdió el último partido contra Sudáfrica y se despidió de la copa del mundo en la primera fase, Uruguay y México pasaban de ronda, en el grupo de la argentina de Maradona consiguió los nueve puntos, la albiceleste ganó por la mínima a Nigeria goleó a corea con tres goles de Higuain y venció con los reservas 2-0 a Grecia.
Inglaterra llegó a Sudáfrica con las vacas de Ferdinand y Beckham y con muchas dudas en la portería, un error de Green provocó el empate ante ecu que se repetiría ante Argelia en la segunda jornada, Inglaterra pudo ganar a Eslovenia por la mínima es el clasificó para octavos junto a EE.UU. Alemania comenzó goleando 4-0 Australia pero perdió ante serbia en la segunda jornada, la expulsión de Kose y el gol de Jovanovic comprometieron la clasificación de la mancha, los alemanes vencieron a ganar la última jornada y se metieron en octavos junto a los africanos, Holanda hizo pleno pero consiguió tres victorias con un juego más efectivo que efectista, no pudo decir lo mismo Italia que fue incapaz de ganar a Paraguay y nueva Zelanda con dos decepcionantes empates. La derrota ante Eslovaquia en la última jornada dejaba fuera a la campeona del mundo los centroeuropeos pasaban de ronda en su primera copa del mundo solo por detrás de Paraguay. La Brasil de duna ganaba sin brillantez a corea del norte y costa de marfil y empataban de Portugal para mantener el liderato, los Rusos pasaban como segundos de grupo, ‘España que llegaba como vigente campeona de Europa se la pegó en su debut ante suiza, Los de Vicente del bosque se estrellaron contra el muro helvético que aprovechó la única oportunidad que tuvo en todo el partido.
Villa recondujo a la roja con un doblete ante Honduras y pese a fallar un penalti el delantero también abrió la cuenta en la victoria ante Chile que servía a ambas selecciones para seguir adelante, En octavos de final de España se emitía una Portugal muy defensiva, las paradas de Eduardo frustrar aún a Vicente del bosque que dio entrada a Fernando Llorente para inquietar a los Rusos, David villa marcó el único gol del partido tras culminar una gran jugada colectiva Cristiano Ronaldo y Portugal se despedían de la copa del mundo, Uruguay recurrió a Luis Suárez para vencer 2-1 a una correosa corea del sur, mientras que gana eliminaba por sorpresa a EE.UU. con un gol en la prórroga, en Bloemfontein Alemania goleó a Inglaterra por 4 a 1, Klose y Podolski encarrilaron el partido con dos goles en la primera media hora de juego. Pero Inglaterra recortó distancias con un cabezazo de Apson y debía empatar con un remate de lampard que superó claramente la línea de gol el tanto no subió al marcador y Alemania sentenció con dos goles de Müller en el segundo tiempo, Argentina también se puso por delante con polémica ante México, Tevez abrió la cuenta en fuera de juego, e Higuain marcaba el segundo antes del descanso Carlos Tevez volvía a marcar en la reanudación para certificar el pase de la albiceleste a cuartos de final, Roben y sneijder se bastaron para eliminar a Eslovaquia mientras que chile no puso resistencia ante Brasil.
Los goles de juan Luis fabiano y Robinho vendían a la canarinha, en la siguiente ronda en pretoria Japón y Paraguay fueron incapaces de marcar y se jugaron el pase los lanzamientos de penalti los guaraníes no fallaron ni un lanzamiento y conseguían clasificarse para cuartos por primera vez en su historia, los sudamericanos se enfrentaban a España a la que desactivaron durante la primera parte, Paraguay debió irse al descanso con ventaja pero el árbitro anuló un gol legal a Valdez, en la segunda parte los paraguayos dispusieron de un penalti a favor pero casillas adivinó el lanzamiento de Cardozo. Un minuto después el penalti fue para España, Xabi Alonso marco pero el colegiado lo anuló por invasión de área, Villar rechazó el segundo lanzamiento pero España se reactivó con la entrada de Pedro y acabó marcando tras una jugada llena de carambolas. España pasaba la barrera de cuartos con sufrimiento y con otro gol de David Villa.
Brasil comenzó marcando frente a Holanda a los 10 minutos pero acabaría cediendo en la segunda mitad, Snider empataba con la colaboración de Felipe Melo y culminaba la remontada con un remate de cabeza, la auto expulsión de me lo resta opciones a los de duna que quedaban eliminados antes de lo esperado. En ciudad del cabo- Alemania no dio opciones Argentina, Thomas Müller marcó el primer gol en el minuto 3 y Alemania puso el rodillo en la segunda mitad. Un doblete de Klose y otro gol de Friedrich en los últimos 20 minutos cerraron la goleada de Alemania por 4 a 0, la argentina de Maradona y Messi se despedían de la copa del mundo.
En Johannesburgo Muntari y Forlán pusieron los golazos de un partido que se pudo decidir con un penal el último minuto de la prórroga, Luís Suárez emulo la mano de dios y salvo un gol que le costó la expulsión. Asamoah pudo meter a ganan semifinales pero su zurdazo se estrelló contra el travesaño. El ganador se resolvió en la tanda de penaltis a favor de Uruguay tras un gol de Panenka de Sebastián Abreu. Sin Suárez por sanción Uruguay comenzaba perdiendo ante Holanda en semifinales.